HISTORIA DE LA INSTALACIÓN
Una instalación artística es un género de arte contemporáneo que comenzó a tomar un fuerte impulso a partir de la década de 1970. Muchos encuentran los orígenes de este movimiento en artistas como Marcel Duchamp y el uso de objetos cotidianos resignificados en espacios de galerías y museos como obra artística. Sin embargo, se puede decir que el más cercano precedente está en los “Environments” (ambientes).Uno de los creadores de los “Environments” fue el artista norteamericano Allan Kaprow con obras realizadas a partir de 1957.
Desde ese momento la creación de instalaciones devino una importante corriente del arte moderno, principalmente a partir de la década de 1990. La intención del artista es primordial en cada instalación, debido a su conexión con el arte conceptual de la década de 1960, lo que nuevamente es una separación de la escultura tradicional que tiene su principal interés en la forma.
Otro antecedente interesante puede ser la exposición de 1958 en París del artista francés Yves Klein que consistía en una habitación vacía y aunque el término no surgió hasta la década de 1970, este gesto es a veces visto como la primera instalación, en el sentido en que se entiende el término en la actualidad. En 1961, en Nueva York, Claes Oldenburg creó un ambiente, Counter and Plates with Potato and Ham que, en estos momentos se considera instalación. Estas creaciones desobedecía abiertamente la idea de que el arte era algo coleccionable y comerciable y daban cabida a la noción del arte por el arte. El género de instalación artística ha evolucionado hasta convertirse en una manifestación artística tridimensional que transforma el espacio de exposición en un entorno envolvente.
Las instalaciones artísticas pueden incluir cualquier medio, desde materiales naturales hasta los más nuevos medios de comunicación, tales como vídeo, sonido, computadoras e Internet, o inclusive energía pura como el plasma. En relación con lo digital, se dice que el precursor de la instalación es el artista Dan Flavin, exponiendo tubos de neón ubicados aleatoriamente en un salón de exposición.
La obra de arte interactiva es una fuente de acciones potenciales, un universo de posibilidades abierto a la intervención del observador. El arte interactivo va ligado al arte digital, pero no son dependientes el uno del otro. Hay formas de arte interactivo que van desde la danza interactiva, música, e incluso el drama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario