CONCEPTO DE ESPACIO
No existe un único concepto de espacio, ya que dependiendo desde que ciencia se estudie hay diferentes definiciones:
-Desde las matemáticas, el espacio es definido por Mariano Díaz Velázquez como “una región tridimensional en la que situamos todos los cuerpos en movimiento”.
-En física es entendido como un espacio limitado en 3 dimensiones clásicas: la altura, la anchura y el largo, hasta que Einstein añade el tiempo como una cuarta dimensión.
-En filosofía espacio y tiempo son fundamentales, por un lado, los presocráticos relacionan espacio y materia con conceptos como el ser o no ser, el lleno o el vacío. Por otro, Platón consideró el ser bajo tres aspectos: el de las formas o ideas, común para todos, increado, indestructible, invisible e inmutable para los sentidos; otro, las cosas sensibles, siempre en transformación, movimiento creado, perceptible para los sentidos y la opinión; y por fin el espacio, eterno, indestructible, habitáculo de las cosas creadas y aprehendido.
En cambio, para Aristóteles el espacio es el límite interno que envuelve a un cuerpo, como cualidad de las cosas y como distribución de los cuatro elementos (aire, agua, fuego y tierra).
-En el ámbito artístico el espacio es definido como algo que será habitado por una obra plástica moldeado como un volumen cerrado, perforado, vacío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario