A tres metros sobre el suelo
Buscar este blog
domingo, 20 de diciembre de 2015
jueves, 17 de diciembre de 2015
CONCEPTO DE INSTALACIÓN
¿QUÉ ES UNA INSTALACIÓN ARTÍSTICA?
Los artistas de instalaciones generalmente utilizan directamente el espacio de exposición, a menudo la obra es transitable por el espectador y éste puede interaccionar con ella. Las intervenciones en espacios naturales que incorporan el paisaje como parte integrante de la obra suelen enmarcarse en el denominado Land Art.
“La instalación propone un diálogo entre la obra y el espectador donde se involucran los sentidos, utilizando referencias, sensaciones o impresiones, obteniendo una relación entre el objeto y el público. Un aspecto muy importante de la instalación es que se trata de un arte efímero que tiene una durabilidad de ciertas horas o días quedando en la memoria de los espectadores artistas y cámaras de video.”
HISTORIA DE LA INSTALACIÓN
HISTORIA DE LA INSTALACIÓN
Una instalación artística es un género de arte contemporáneo que comenzó a tomar un fuerte impulso a partir de la década de 1970. Muchos encuentran los orígenes de este movimiento en artistas como Marcel Duchamp y el uso de objetos cotidianos resignificados en espacios de galerías y museos como obra artística. Sin embargo, se puede decir que el más cercano precedente está en los “Environments” (ambientes).Uno de los creadores de los “Environments” fue el artista norteamericano Allan Kaprow con obras realizadas a partir de 1957.
Desde ese momento la creación de instalaciones devino una importante corriente del arte moderno, principalmente a partir de la década de 1990. La intención del artista es primordial en cada instalación, debido a su conexión con el arte conceptual de la década de 1960, lo que nuevamente es una separación de la escultura tradicional que tiene su principal interés en la forma.
Otro antecedente interesante puede ser la exposición de 1958 en París del artista francés Yves Klein que consistía en una habitación vacía y aunque el término no surgió hasta la década de 1970, este gesto es a veces visto como la primera instalación, en el sentido en que se entiende el término en la actualidad. En 1961, en Nueva York, Claes Oldenburg creó un ambiente, Counter and Plates with Potato and Ham que, en estos momentos se considera instalación. Estas creaciones desobedecía abiertamente la idea de que el arte era algo coleccionable y comerciable y daban cabida a la noción del arte por el arte. El género de instalación artística ha evolucionado hasta convertirse en una manifestación artística tridimensional que transforma el espacio de exposición en un entorno envolvente.
Las instalaciones artísticas pueden incluir cualquier medio, desde materiales naturales hasta los más nuevos medios de comunicación, tales como vídeo, sonido, computadoras e Internet, o inclusive energía pura como el plasma. En relación con lo digital, se dice que el precursor de la instalación es el artista Dan Flavin, exponiendo tubos de neón ubicados aleatoriamente en un salón de exposición.
La obra de arte interactiva es una fuente de acciones potenciales, un universo de posibilidades abierto a la intervención del observador. El arte interactivo va ligado al arte digital, pero no son dependientes el uno del otro. Hay formas de arte interactivo que van desde la danza interactiva, música, e incluso el drama.
DIFERENCIA ENTRE INSTALACIÓN, ESCULTURA Y ARQUITECTURA
INSTALACIÓN, ESCULTURA Y ARQUITECTURA.
En el ámbito artístico es importante diferenciar conceptos como el de instalación, escultura y arquitectura, ya que a menudo suele darse cierta confusión entre ellos. Por ello, es necesario aclarar en qué consiste cada uno:
Las instalaciones artísticas son estructuras creadas que pueden variar en su tamaño y son dispuestas para cumplir un objetivo específico. Éstas utilizan como parte de la composición el propio espacio en el que se encuentran y cambian si son trasladadas a otro espacio diferente, algo que no ocurre con las esculturas que no sufren ningún tipo de variación, es decir, permanecen igual en cualquier espacio que se coloquen. Las instalaciones también cuentan con materiales que en muchas ocasiones, llenan más o menos el espacio y los espectadores pueden interactuar, manipular y moverse alrededor de la obra. Son una forma novedosa de exponer obras de arte tridimensionales.

Instalación de Chiharu Shiota
Las esculturas en cambio, no permiten al espectador esa interacción tan directa con la obra y suelen ser menos complejas y más tradicionales que las instalaciones, las cuales normalmente representan formas abstractas y modernas de arte, no el estilo clásico de estructuras humanas y animales como es el caso de las esculturas. Asimismo, las instalaciones artísticas tienen como objetivo captar la atención de las personas mucho más rápido de lo que normalmente lo hacen otras obras de arte y en algunos casos pueden llegar a ser impresionantemente grandes, casi como construcciones arquitectónicas más que esculturas que pueden ser localizadas en el interior de un ambiente.

Reclining figure, de Henry Moore
Ahora bien, cuando hablamos de arquitectura nos referimos al arte y a la técnica de proyectar y construir edificios que se encarga de modificar y alterar el ambiente físico para satisfacer las necesidades del ser humano. Normalmente se puede emplear el concepto de arquitectura para hacer referencia a la estructura o disposición de los elementos que conforman algo. Por ello, ésta también puede ser confundida con la instalación artística, un ejemplo son las famosas “Setas” que se encuentran localizadas en la Plaza de la Encarnación de Sevilla.
CONCEPTO DE ESPACIO
CONCEPTO DE ESPACIO
No existe un único concepto de espacio, ya que dependiendo desde que ciencia se estudie hay diferentes definiciones:
-Desde las matemáticas, el espacio es definido por Mariano Díaz Velázquez como “una región tridimensional en la que situamos todos los cuerpos en movimiento”.
-En física es entendido como un espacio limitado en 3 dimensiones clásicas: la altura, la anchura y el largo, hasta que Einstein añade el tiempo como una cuarta dimensión.
-En filosofía espacio y tiempo son fundamentales, por un lado, los presocráticos relacionan espacio y materia con conceptos como el ser o no ser, el lleno o el vacío. Por otro, Platón consideró el ser bajo tres aspectos: el de las formas o ideas, común para todos, increado, indestructible, invisible e inmutable para los sentidos; otro, las cosas sensibles, siempre en transformación, movimiento creado, perceptible para los sentidos y la opinión; y por fin el espacio, eterno, indestructible, habitáculo de las cosas creadas y aprehendido.
En cambio, para Aristóteles el espacio es el límite interno que envuelve a un cuerpo, como cualidad de las cosas y como distribución de los cuatro elementos (aire, agua, fuego y tierra).
-En el ámbito artístico el espacio es definido como algo que será habitado por una obra plástica moldeado como un volumen cerrado, perforado, vacío.
INSTALACIONES INTERIORES Nº 1
INSTALACIONES INTERIORES Nº 2
Cloud Cities
Es una obra que pertenece a Tomás Saraceno y se trata de una instalación que consiste en 20 esferas de plástico colgadas del techo con ayuda de hilos negros; cada una desde una altura diferente. El objetivo fue crear un enlace entre los asistentes y la naturaleza; algunas de estas esferas fueron recubiertas de plantas y otras las mostraban en su interior. Dos de las esferas tenían acceso al público, con lo que se alcanzaba el objetivo principal: crear la idea de una utopía futurista a partir de la sensación de viviendas flotantes tan cercanas a la naturaleza que retan a imaginar una propia idea del futuro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)